domingo, 19 de mayo de 2013

PROYECTO DE TRABAJO

ANTENCEDENTES

Actualmente, el problema que planteo la necesidad de nuestro proyecto se basa en la situación que se encuentra la organización de payamedicos en la cual está en la búsqueda de la real comprensión de cuáles son sus objetivos y la necesidad de la incorporación de nuevos integrantes para abarcar mayor cantidad de hospitales
La organización sin fines de lucro Payamédicos tiene como objetivo cambiar dicho ambiente, desdramatizándolo a  través de intervenciones escénico-terapéuticas  por medio de la técnica de payaso teatral adaptada al ambiente hospitalario. Con una ética y reglas propias, el grupo de payamedicos está coordinado y supervisado por médicos y psicólogos de amplia experiencia en niños y adultos internados por diversas patologías. La organización se dirige todas aquellas personas internadas, sean hombres o mujeres, niños o adultos, en instituciones públicas o privadas.
La organización  Payamédicos cuenta con grupos de voluntarios distribuidos en hospitales y geriátricos en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Neuquén, Salta y Santa fe. Pero son solo 5 provincias dentro de las 23 de La Republica Argentina, dejando marginados un gran número de instituciones sanitarias. Motivo por el cual se busca obtener un considerable aumento de voluntarios como consecuencia de lograr un reconocimiento y concientización masiva a través de esta campaña, despertando en el público el interés por movilizarse y ser parte de nuestra organización.
Si bien se trata de una organización que tiene sus metas claras y sus procedimientos definidos para un fin solidario, no es reconocida a nivel masivo. Es por esto que no aumenta considerablemente el número de voluntarios, lo cual permitiría que estas prácticas se lleven a cabo en todas las instituciones de salud.


OBJETIVOS

OBJETIVO DE DESARROLLO

El objetivo es  la real  comprensión de cuál es el oficio que realizan los payamedicos, cuáles son sus objetivos y sus metas, no prestándose a confusión con otra actividad, se buscara la adhesión de los públicos a la organización, voluntarios a la causa para lograr que vaya magnificando y abarcar mayor cantidad de hospitales.

OBJETIVO INMEDIATO

Los resultados esperados son:
- Captar el interés de por lo menos el 70 por ciento de nuestro público objetivo.
- Ingresar a la página web por parte de por lo menos la mitad del público objetivo captado.
- Adherir mínimo 60 personas por mes a la organización a lo largo de un año.
-  Convertirse en voluntario por lo menos el 40 por ciento de personas que llaman a la organización

RESULTADOS ESPERADOS-CRITERIOS DE ÉXITO

-Aceptar y comprender el mensaje por parte de los individuos.
- Comprender la real actividad de la organización y no confundirlas con otras.
-Lograr la adhesión del público a la organización.
-Lograr aportes de personas independientes.

VERIFICADORES

La agencia realizara encuesta al público objetivo y un censo a lo largo de un mes. Un medidor web y mes a mes comunicarse con la organización para comprobar cuantas personas llaman y cuantas luego ingresan a la organización.

ELEMENTOS DEL
PROYECTO
CRITERIOS DE EXITO
VERIFICADORES
FACTORES EXTERNOS
Objetivo de desarrollo
Comprensión del  actividad de la organización y adhesión del publico
Realizar encuestas a nuestro público objetivo
Poco interés por parte del público objetivo sobre el tema
Objetivo inmediato
Captar interés del público objetivo, ingreso a la página web, adhesión a la organización, captar voluntarios
Control de los llamados, censos en la organización, y realizar entrevistas a nuestro público objetivo, medidor web
Publico que no comprende completamente el mensaje ya que no se habla mucho sobre el tema y quizás no quiere vincularse
Resultados
Comprender el mensaje, adhesión del público, voluntarios, aportes de personas
Realizar entrevistas a nuestro público, censos en la organización para verificar cantidad de ingresantes, y contador de llamadas y entradas web a partir de la campaña
Abarcar solo Buenos Aires para la incorporación de voluntarios ya que la organización se encuentra aquí.



jueves, 16 de mayo de 2013

ANALIZAR un VÍDEO CLIP a partir de estos elementos.

Análisis del video de Jauria-Indio Kilme


La siguiente fotografía presenta un plano largo mas precisamente, un gran plano general. El angulo que presenta es picado y la luz es natural.


La siguiente fotografía presenta un plano corto mas precisamente un primer plano. El angulo que presenta es normal. La luz que presenta es natural.


La siguiente fotografía presenta un plano largo mas precisamente un plano general. El angulo que presenta es contrapicado. La luz que presenta es natural.

Sacar Fotografías aplicando los distintos recursos.

Gran plano general


Plano general


Plano entero


Plano americano


Plano medio


Primer plano


Primerísimo primer plano


Plano detalle


Angulo de toma

Normal


Picado



Contrapicado


Cenital


Nadir o de base


Luz

Normal


Direcciones de luz

Lateral


Contraluz


Claro oscuro


Enfoque

Profundidad de campo reducida


domingo, 12 de mayo de 2013

Proponer aplicaciones para el trabajo propio.



Buscar ejemplos de aplicaciones retóricas, por lo menos 2 por operación.

SUSTITUCIÓN
Metáfora:


En esta imagen se traspasa la suavidad de la almohada a la de un pan.

Hipérbole:


En esta imagen se muestra la resistencia exagerada del zapato.

ADJUNCION
Comparación:


Aquí surge la comparación  entre las zapatillas y un canguro. Diciendo, por ejemplo que las zapatillas son "tan livianas" que las persona que las use, se sentirá como un canguro cuando las use, para caminar o saltar.

Antítesis:


En esta imagen vemos que representa que un perfume "barato"  hace que el hombre  se sienta con un mal físico y de una manera deprimida. En cambio, en la imagen de al lado, vemos que con un perfume "caro", el aspecto, todo gracias al perfume.

CAMBIO

Anacoluto:


Que una mujer tenga en su baño un animal, en este caso una vaca, demuestra una exageración de la realidad.

Antimetabola:


Aquí se demuestra que la persona que tiene el vaso vació o por la mitad, la cerveza representa la forma de una mirada triste, se encuentra triste por que esta terminando la bebida pero  la persona que tiene el vaso lleno, muestra una representación de felicidad, ya que tiene mas.

SUPRESIÓN

Elipse:


En la imagen   se muestra una característica  de la película kill bill, pero sin mostrar la protagonista sino su nombre y los colores utilizados en la película.

Suspensión:



En esta imagen la chica esta reemplazando la grasa por una rueda de auto.








sábado, 4 de mayo de 2013

Diseño para un afiche.


Dicho boceto no refleja la situación del grupo en cuanto a las ideas y progreso que se va a utilizar para realizar las gráficas y el afiche en cuanto a nuestra temática. Simplemente esta ilustración es utilizada para la demostración de la regla de los tercios y composición en Z, utilizando la temática dispuesta por el grupo.

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE COMPOSICIÓN DE DIVERSOS AVISOS.



Composiciones.

REPETICIÓN


ALTERACIÓN


ALTERAR ALGÚN ELEMENTO DE LA REPETICIÓN


SIMETRÍA AXIAL


SIMETRÍA RADIAL