La marca seleccionada por nosotros, para
desarrollar los conceptos de Joan Costa, es la reconocida marca de autos Ford.
Con lo que respecta al primer término
denominado Imagen Corporativa que se define como la imagen que tienen todos los
públicos de la organización en cuanto entidad, podemos decir que Ford, se posiciona como una de
las grandes marcas automotrices del mundo, y esta es reconocida principalmente
por la capacidad de transmitir sus productos, ya sean por publicidades
televisivas o eventos. Si bien Ford, es una marca que se destaca por sus
diseños, que otorga seguridad y confort en sus autos, también es una marca que
penetra en el mercado y logra instalarse en la mente del consumidor por los
mensajes emitidos en sus campañas y eso es lo que hace, que a la hora de
preguntarle a cualquier persona sobre 5 marcas de autos, la primera sea Ford.
El concepto de Identidad Corporativa, es
definido por Joan Costa, como el conjunto coordinado de signos visuales por
medios de las cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y
memoriza a una entidad a un grupo como institución, es decir, son los
signos visuales que hacen reconocer y recordar a una marca.
Refiriéndonos a la Identidad Corporativa
de Ford, esta presenta un
signo el cuál, es muy sencillo recordar, ya que todos conocemos la marca y el
logo que presenta Ford.
Los signos de identidad, son aquellos
signos que constituyen la identidad visual de la empresa.
Logotipo: Incluye la estructura semántica del nombre, es lo que
respecta al nombre de la empresa. En el caso de Ford, esta posee letras
cursivas, con la letra "F" en mayúsculas. Pero como es una palabra de
4 letras, es de fácil legibilidad y se recuerda sencillamente.
Símbolo: Es aquel distintivo figurativo de la
empresa. El logo de Ford es de fácil interpretación. El
símbolo esta constituido por dos óvalos y dentro de uno de ellos, la palabra Ford.
Cromática: Consiste en el color o los colores que
la empresa adopta como distintivo emblemático.
Ford posee dos colores que son distintivos para
su fácil recordación, son el azul en un óvalo interior y el blanco para las
letras que están dentro del óvalo azul.
Estos tres signos en conjunto, conforman
la marca y hace que esta logre que el público tenga una percepción global de la
misma y no se confunda con otra.
La Planificación Estratégica se trata de
crear, debido al éxito de una organización y la creciente importancia
estratégica de la imagen corporativa, una actuación planificada y coordinada
para lograr que los públicos tengan la misma percepción de intereses y
deseos, de los mismos que tiene la entidad, para que sea mas fácil lograr los
objetivos.
El plan estratégico de la imagen
corporativa deberá tener una base sólida y clara que permita una acción
eficiente.
Para que la empresa pueda lograr esto,
deberá tener una Organización
(sujeto que define y crea la estrategia). Ford se desempeña en crear un
mensaje, para un determinado target, en donde pone en juego sus mejores
características, como por ejemplo seguridad, comodidad, etc. Muchos de estos
mensajes se desarrollan vía, publicidades televisivas y muchas veces
publicidades gráficas, donde sabe que existe el mayor público. Además de esto
participa en eventos como sponsor, para que siempre sea reconocida.
Los Públicos de la Organización, son los que formarán la imagen
corporativa y hacia quienes irán dirigidos todos los esfuerzos de acción y
comunicación.
Ford apunta a un público al cuál le guste
viajar cómodo y seguro, si bien todos queremos lo mismo y creemos que todas las
marcas de auto desarrollan lo mismo, Ford lo plasma es sus publicidades y sus
"slogans". El último slogan de la empresa es "Llega más
lejos", y trae consigo vehículos que se pueden manejar por caminos
"empedrados o de tierra". Además de eso, también apunta a un público
que además de todo lo anterior, le guste la tecnología, debido a sus modelos
"kinectics".
La Competencia: Será la referencia comparativa tanto para la organización
como para los públicos, ya que dichas organizaciones también harán esfuerzos
para llegar a los públicos, y en muchos casos pueden ser contradictorios con
los realizados por nuestra propia organización.
Nosotros pensamos que dentro de este
punto, Ford no posee una competencia directa de "marca contra marca",
sino que las competencias varían en ciertos puntos. Por ejemplo, uno de ellos
es el precio, una persona cuando compra un auto, además de que sea cómodo,
seguro, etc. se fija en el precio que puede pagar. Otro punto que puede ser
tenido en cuenta, es el modelo físico del auto, aquí entra el tema de gustos
personales, ya sea por una marca en sí o quizás solamente "lo lindo que
sea". Además de esto, podemos tener en cuenta al uso que se le va a dar al
vehículo, no es lo mismo un auto familiar que un auto para uso laboral.
Al ver esto, notamos que Ford desarrolla un
ambiente muy amplio a la hora de elegir un vehículo, siempre contando con las
características de lo que estas eligiendo "es lo mejor".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario