domingo, 28 de abril de 2013

Contrato de lectura. Semiosis social.


CONTRATO DE LECTURA
Verón define el contrato de lectura como la relación entre el discurso de un soporte y sus lectores. En el caso de las comunicaciones de masa, es el medio el que propone el contrato. Verón propone investigar mediante que mecanismos y en qué nivel de funcionamiento del discurso de un soporte de prense se construye el contrato de lectura.
Eliseo Verón plantea que un mismo enunciado puede ser atravesado por estructuras enunciativas diferentes, creando diversos efectos de sentido. El conjunto de estructuras enunciativas que atraviesan un determinado discurso de un soporte es el contrato de lectura

SEMIOSIS SOCIAL
Verón se basa en la teoría de los discursos y mira como estos discursos funcionan dentro de la sociedad, los cuales son textos que son tomados como una red que van generando discursos. Leer  un texto implica relacionarlo con otros discursos. La producción social  de los discursos abarca lecturas que permite reconocer el proceso de producción y reconocimiento, estas gramáticas, forman parte del proceso de circulación para un determinado discurso y es a su vez producido socialmente. En la profundidad de estas gramáticas de producción encontraremos huellas. La gramática de producción  nos permite reconocer estas huellas de las condiciones de producción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario